Mostrando las entradas con la etiqueta Ecología y Territorio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ecología y Territorio. Mostrar todas las entradas

15.4.07

La Travesía del Emperador

Las tartesias del emperador, es un documental que será analizado desde los siguientes puntos: adaptabilidad, auto mantenimiento, preservación de la información y aumento de la complejidad.

"Sucede cada año, a 40 grados bajo cero, en los paisajes impenetrables de la región antártica. Cientos de miles de pingüinos emperador (los únicos capaces de aguantar 22 minutos bajo el agua, de nadar a 565 metros de profundidad y de reproducirse en el frío más inclemente del planeta) viajan al lugar en donde nacieron con el propósito de encontrar una pareja. Marchan a siete kilómetros por hora como soldados de película. Soportan los ataques de las aves carnívoras, los asaltos de las focas leopardo y los embates de un viento helado que alcanza velocidades inverosímiles. Pero llegan, finalmente, al sitio que buscaban. Y entonces comienza la seducción. Llega el matrimonio. La hembra le pasa al macho el huevo que ha puesto para que sea él quien se encargue de la incubación. Y así comienza una aventura –tan bien contada por este documental sorprendente- que nos llevará de vuelta a la idea de que la vida tiene mucho de milagro."
Mas información acerca del documental .

Son la especie mas grande de pingüinos, miden 1,2 metros de altura y pesan unos 30 kg

aproximadamente. Los adultos tiene el pico largo y curvo hacía abajo con manchas que van del amarillo al anaranjado, este les permite cazar a sus presas con facilidad. Estas aves pueden aguantar varios minutos bajo y el agua y aguantar muchos días sin comer, viven en temperaturas inferiores a los -40 grados centígrados.

Una vez por año (invierno austral), estos pingüinos se reúnen en la antártica, su lugar de procedencia, en grupos de varios pingüinos dentro de los cuales encontraran a su pareja anterior y se llevará un cortejo y luego la reproducción. Tiene solo un huevo que no necesitara nido para su incubación..Las madres ponen los huevos y los padres se encargan de la incubación por un periodo de 62 días aprox.. lo pondrán entre sus patas para evitar el contacto con el frió del suelo tapándolo por completo con las plumas de su abdomen. Mientras tanto, las madres vuelven al mar para alimentarse. En el proceso de incubación, el padre puede llegar a perder la mitad de su peso, para contrarrestar esta perdida de energía, durante este periodo el padre puede permanecer dormido.

Los pingüinos nacen con mucha hambre, las hembras han de volver exactamente para el nacimiento y poder alimentarlos, si no lo han hecho, el padre regurgita una secreción blanca que lo alimentará mientras ella regresa.

Cuando los polluelos tiene mas o menos 30 días de nacidos, sus padres salen en busca de alimentos mientras ellos se quedan en las “guarderías” cuidadas por uno o dos adultos, allí la temperatura puede alcanzar los 20 grados centígrados. Luego del verano los pingüinos son independiente, mientras dependen totalmente de su madre.

Estos pingüinos realizan marchas extensas sobre el hielo en condiciones extremas que son vencidas por su adaptabilidad estas características climáticas y porque están siempre en grupos de varios pingüinos que les ayuda a mantener la temperatura de casi 20 grados sobre la normal de -40 grados. Esto además les ayuda a luchar contra sus depredadores: focas, aves carnívoras, entre otros. Si alguno es atacado, el grupo no se dispersa. Si es el caso de una madre, el polluelo será adoptado por otra que no pudo reproducirse o el suyo falleció en las mismas condiciones

Los pingüinos pueden ser el único animal que reconoce a su única pareja ( son fieles y monógamos) después de varios meses de no tenerla al lado, a sus hijos también los logra reconocer. Los gritos y sonidos característicos, son los que los ayudan a identificarse dentro de estos grupos de cientos de pingüinos, pues este se oye a casi 1 Km. de distancia.



10.4.07

La Huella Ecológica

Este es el resultado de un test que hice en http://www.earthday.net/Footprint/index.asp, para medir el impacto ambiental que cada individuo genera sobre el planeta. Es interesante ver como ahora los sistemas interactivos, en este caso Internet, permiten entrar en programas que ayudan a sus visitantes a tomar conciencia sobre los impactos ambientales que esta sufriendo el planeta tierra mostrando resultados por medio de escalas reales (planetas en este caso) que son comprensibles por todos.

Hace unas semanas el periódico El Tiempo saco un articulo acerca del calentamiento global, las cifras son realmente alarmantes, en una escala de 1 a 15 deberíamos estar en mas o menos 7 y estamos en 11 puntos, no recuerdo muy bien las cifras pero era algo así, en todo caso esta mas alto de lo que debería estar. La principal causa de esto es el uso excesivo de aerosoles. Como Colombia es un país donde las estaciones no son tan marcadas como en otros, daban al público la recomendación del protector solar diariamente para prevenir el cáncer de piel.

Me parece un medio muy interesante para mostrar a la gente lo que está pasando con el único medio que habitamos y podemos habitar por lo menos por ahora, lástima que no toque el tema de los aerosoles, pues son algo de uso casi diario, en desodorantes, insecticidas, pinturas, etc. y no caemos en cuenta que con solo oprimir una vez estamos causando un deterioro enorme a la capa de ozono además es un tema que a mi me preocupa mucho, cada vez que puedo mencionarlo y hacerle caer en cuenta auna persona del daño que genera su uso lo hago.

También creo que los temas ambientales están muy de moda entre los expertos del tema y no entre los mismos habitantes del planeta siendo esto algo que nos incumbe a todos directamente.

Estos son los resultados de mi huella